Muelle de la Calzadilla

Muelle de la Calzadilla 

Muelle de la Calzadilla en Palos de la Frontera
Muelle de la Calzadilla en Palos de la Frontera
El histórico Muelle de la Calzadilla fue construido en 1892 como conmemoración del IV Centenario del Descubrimiento de América. Es conocido, por ser de dónde despegó el hidroavión Plus Ultra o en latín “Más Allá” al mando del comandante Ramón Franco Bahamonde, realizando el primer vuelo entre España y América el 22 de enero de 1926.

Se encuentra ubicado en la localidad de Palos de la frontera, en las marismas del río Tinto.

Desde el Muelle de la Calzadilla partió en el hidroavión Plus Ultra con cuatro tripulantes españoles; el comandante Ramón Franco, el capitán Julio Ruiz de Alda, el teniente de navío Juan Manuel Durán y el mecánico Pablo Rada. Llegando a su destino, Buenos Aires, el 10 de febrero de ese mismo año.

Este vuelo se realizó en un hidroavión de canoa y fue un rotundo éxito. Tuvo una duración de 59 horas y 30 minutos, en las que recorrieron 10.270 km, repartidos en varias etapas: Palos-Las Palmas (1300 km), Las Palmas-Porto Praia (1745 km), Porto Praia-Fernando de Noronha (2305 km), Fernando de Noronha-Pernambuco (540 km), Pernambuco-Río de Janeiro (2100 km), Río de Janeiro-Montevideo (2060 km) y Montevideo-Buenos Aires (220 km).

A la vuelta a España, los cuatro tripulantes fueron recibidos con ovaciones y se les conmemoró con unas medallas.

Muelle de la Calzadilla Palos de la Frontera
Muelle de la Calzadilla Palos de la Frontera

El día 22 de enero de 2026, se cumplirá el centenario de aquella aventura transoceánica. El pueblo argentino obsequió a la villa de Palos con motivo de homenajear a la tripulación que realizó el heroico vuelo, con la famosa escultura de Ícaro. Esta escultura fue encomendada al escultor Agustín Riganelli y puedes verla en la zona central de la rotonda del Muelle de la Reina, muy cerca del Muelle de las Carabelas, en La Rábida.

Aunque el hidroavión Plus Ultra pertenecía a la Aeronáutica Militar española, puedes verlo expuesto en el Complejo Museográfico Provincial «Enrique Udaondo» de la ciudad de Luján, Argentina. Esto es debido a que el rey de España Alfonso XIII se lo donó a la Armada Argentina. Puedes encontrar una réplica en el Museo del Aire de Madrid.

Además de su carácter histórico, el Muelle de la Calzadilla fue una importante vía de comunicación y transporte de pasajeros entre Palos de la Frontera, Huelva y Punta Umbría, pero con la inauguración en 1969 del Puente-sifón Santa Eulalia, dejó de estar activo.

Desde entonces, el muelle cayó en desuso hasta que el Ayuntamiento de Palos de la Frontera puso en marcha un proyecto de reforma para poner en valor uno de los lugares de mayor interés turístico.

De ruta por el pueblo de Palos de la Frontera, podemos encontrar algunas manifestaciones que rememoran este momento de la historia.

Al final de la calle peatonal llamada Calle Andalucía, nos encontramos con el Club Social “Plus Ultra”, que cuenta con una exposición dedicada al vuelo del hidroavión Plus Ultra, el primer hidroavión que cruzó el Atlántico Sur.

También se encuentra la Plaza Comandante Ramón Franco, construida a finales de los años 70 y dedicada al comandante Ramón Franco, intrépido aviador del famoso vuelo internacional. En el centro, se alza la escultura dedicada a Martín Alonso Pinzón que figuró en la Exposición Iberoamericana de 1929.

Ubicación

Cookies Política de Privacidad

Usamos Cookies

Usamos cookies. Podemos usarlas para el análisis de los datos de nuestros visitantes, para mejorar nuestro sitio web, mostrar contenido personalizado y brindarle una excelente experiencia en el sitio web. Para obtener más información sobre las cookies que utilizamos, abra la configuración.