Villa Argentina – Casa de Enrique Martínez Ituño

La Villa Argentina fue levantada por Enrique Martínez Ituño, diplomático argentino destinado en Europa, que eligió Palos de la Frontera como lugar de retiro tras décadas de servicio en Málaga y Oporto.
La casa se convirtió en un centro de intercambio cultural entre América y Europa, especialmente en los años posteriores a 1923. Su arquitectura y legado aún pueden apreciarse en el entorno urbano del municipio.
Desde aquí, Martínez Ituño impulsó el Club Palósfilo, germen de la actual Real Sociedad Palósfila Pinzoniana, institución dedicada a la preservación de la memoria colombina.
Gracias a su labor, Palos fortaleció su identidad como cuna del Descubrimiento y recibió la visita de académicos y figuras históricas de ambos continentes.
En 1926, el hidroavión Plus Ultra realizó el primer vuelo transatlántico entre España y Argentina. Partió desde el puerto de Palos, y Martínez Ituño organizó una recepción en su residencia para los aviadores y autoridades.
En 2026 se conmemora el centenario de esa hazaña, y Palos de la Frontera prepara actos especiales. La Villa Argentina será protagonista como espacio simbólico del encuentro entre culturas.
Actualmente no está abierta al público, pero su fachada es uno de los puntos más fotografiados del municipio, parte del conjunto de monumentos colombinos.
Martínez Ituño fue declarado hijo adoptivo de Palos. A su fallecimiento en 1926 fue enterrado en el cementerio local, donde aún se rinde homenaje a su legado hispanoamericano.