Museo Naval

Museo Naval 

Interior Museo Naval de Palos de la Frontera
Fachada del Museo Naval

En el año 2014, como conmemoración del V Centenario de la muerte del marino Vicente Yáñez Pinzón, el Ayuntamiento de Palos de la Frontera en colaboración con la Fundación Macías Monasterio, inauguraron el Museo Naval bautizándolo con su nombre.

Para los palermos, Vicente Yáñez Pinzón es una figura de verdadera importancia y admiración. Hacia el año 1462 nace Vicente Yáñez Pinzón, natural de Palos de la Frontera. Aunque la fecha exacta de su muerte se desconoce, todo apunta a que fue en 1514, según revelan los datos documentales. En el Archivo de Indias de Sevilla aparece un apunte de pago del último salario recibido por Pinzón como Piloto Real y, más tarde ese mismo año, su esposa aparece firmando un poder ya como viuda.

Provenía de una familia acomodada, los Pinzón, y era experto en el arte de la navegación. Gracias a él, Cristóbal Colón consiguió el apoyo necesario para embarcarse en el primer viaje que les llevaría al Descubrimiento de América en 1492, capitaneando la carabela La Niña. Además, su familia aportó al viaje medio millón de maravedíes.

Detalles arquitectónicos del Museo Naval de Palos de la Frontera
Interior del Museo Naval

Pero este no fue el único viaje importante que realizó. También protagonizó una expedición descubridora al Nuevo Mundo conocida como los Viajes Andaluces en 1499, financiada completamente por él. Fue el primer marinero español en cruzar la línea del ecuador, descubriendo Brasil y navegando por sus costas hasta alcanzar la desembocadura del Amazonas. Posteriormente, llegó hasta el Orinoco y las costas de la actual Venezuela.

En los años posteriores, hasta su muerte en 1514, sirvió como Piloto Real. Se encargaba de diseñar y organizar las expediciones desde la Casa de la Contratación de Sevilla.

El Museo Naval de Palos de la Frontera se encuentra situado en el casco histórico del municipio, más exactamente en la Calle Colón, antigua calzada real que conectaba con La Rábida. Está ubicado muy cerca de otro edificio civil de gran interés en la Ruta de Lugares Colombinos: la Casa de Martín Alonso Pinzón.

El momento elegido para su inauguración fue el 15 de agosto de 2014, día en el que se celebra la Patrona del municipio, la Virgen de los Milagros.

Como lugar de emplazamiento del Museo Naval de Palos de la Frontera se tomó el Antiguo Hospital de Marinos de la Misericordia. Este hospital del siglo XV fue una institución benéfica dedicada a ofrecer servicios médicos a los marineros que embarcaban en el Puerto de Palos de la Frontera.

Durante la época de la desamortización, el edificio pasó a ser propiedad privada, hasta que el Ayuntamiento de Palos de la Frontera lo adquirió y financió su restauración. En un primer momento, funcionó como Juzgado de Paz, hasta que en 2014 fue reconvertido en el Museo Naval de Palos de la Frontera.

El edificio se compone de dos plantas. Su exterior, con una sobria fachada de ventanas pequeñas y desiguales y un escudo coronando la puerta, contrasta con su reformado y refinado interior.

Detalles arquitectónicos del Museo Naval de Palos de la Frontera
Interior del Museo Naval

Una vez dentro del Museo Naval, sorprende el arco mudéjar de medio punto enmarcado en un alfiz de ladrillo visto que corona la entrada; la luz que entra a través de tres portones de arco de medio punto decorados con coloridas cristaleras, que dan a un patio interior no abierto al público; y los techos de madera realizados artesanalmente al estilo mudéjar. Estos combinan vigas sostenidas por ménsulas y columnas de mármol blanco genovés, separadas entre sí por una hilera de casetones decorados.

A diferencia de la primera planta, que presenta techos planos sostenidos por dos columnas, la segunda planta tiene techos a dos aguas, también sostenidos por columnas.

En la primera planta, el suelo alterna losas de cerámica en tonos terrosos con estrellas vidriadas. En la segunda planta, el suelo es más sencillo, de cerámica rústica.

¿Qué puedes ver en el Museo Naval?

En el Museo Naval de Palos de la Frontera puedes disfrutar de tres tipos de colecciones. La primera es una colección de maquetas hechas a mano por José Macías Cordero con la colaboración de M.ª Luisa L. Monasterio. Estas representan embarcaciones y elementos de navegación, e incluyen también las herramientas utilizadas para su elaboración.

Detalles arquitectónicos del Museo Naval de Palos de la Frontera
Interior del Museo Naval

La segunda colección, posiblemente la más sorprendente, consiste en dibujos al grafito de buques. También encontrarás los cálculos y esquemas que hicieron posible las dos esculturas de bulto redondo que presiden la entrada del Museo Naval, representando a los fundadores de la Fundación Macías Monasterio: José Macías Cordero y M.ª Luisa L. Monasterio.

Por último, en la segunda planta se exponen donaciones y depósitos vinculados a la historia local. Entre ellos destaca un mapa que señala las tierras descubiertas por las expediciones castellanas, portuguesas e inglesas hasta el siglo XV.

Este proyecto se realizó en colaboración entre el Ayuntamiento de Palos de la Frontera y la Fundación Macías Monasterio. El Ayuntamiento acondicionó el edificio, aportó el mobiliario, los servicios necesarios y el fondo histórico local, además de encargarse actualmente de su mantenimiento y del personal de guía y limpieza.

La Fundación, por su parte, proporcionó casi la totalidad de los objetos expuestos y designó al director del museo, que es el propio director de la Fundación, D. Luis Manuel de la Prada.

Entradas

La entrada al Museo Naval es gratuita.

🕰️ Horarios de Visita

El Museo Naval de Palos de la Frontera permanece abierto al público durante todo el año, excepto los Lunes, a través de Visitas Guiadas previa reserva en la Oficina de Turismo.

Ubicación: Museo Naval de Palos de la Frontera

Cookies Política de Privacidad

Usamos Cookies

Usamos cookies. Podemos usarlas para el análisis de los datos de nuestros visitantes, para mejorar nuestro sitio web, mostrar contenido personalizado y brindarle una excelente experiencia en el sitio web. Para obtener más información sobre las cookies que utilizamos, abra la configuración.