La Casa de Zenobia Camprubí fue construida como vivienda de peones camineros en Palos de la Frontera. Entre 1909 y 1910, fue habitada por Raimundo Camprubí y su familia, incluida su hija Zenobia Camprubí, quien más tarde se convertiría en escritora, activista y esposa del Premio Nobel Juan Ramón Jiménez, autor de "Platero y yo".
Aunque la estancia fue breve, dejó una huella significativa en la joven Zenobia. Este entorno andaluz, cercano al Monasterio de La Rábida, formó parte de sus recuerdos y alimentó su sensibilidad hacia el arte, la educación y la justicia social. Su figura es hoy un símbolo de la literatura femenina del siglo XX y de la libertad de pensamiento.
Posteriormente, entre 1929 y 1930, la casa fue residencia del reconocido pintor Daniel Vázquez Díaz, mientras realizaba sus famosos frescos históricos en el Monasterio de La Rábida. Esta coincidencia de ilustres personajes refuerza el valor histórico y cultural del lugar.
Hoy, la conocida Casa de Zenobia forma parte de la Ruta Literaria y Cultural de Palos, una propuesta turística y educativa que enlaza historia, arte y memoria en el entorno del Descubrimiento de América.